‘_delicada cruesa_’
Librería Cinta (Terrassa).
¡Descarga aquí tu entrada gratuita!
‘_delicada cruesa_’ (‘_delicada crudeza’) es un proyecto multidisciplinar que recoge el resultado del proceso de documentación de un cuerpo que enferma.
El cuerpo es el de la propia artista, que desde el inicio del confinamiento por el COVID-19, a principios de 2020, tras percibir que algo estaba ocurriendo, empezó a documentar su día a día.
‘_delicada crueldad_’ incluye retratos e imágenes de su entorno en blanco y negro, en diálogo con los poemas y los fanzines, cuya creación le ha permitido navegar por esta experiencia. A través de este proyecto, Irene Pérez da testimonio de las repercusiones emocionales, sociales y políticas de un viaje surcado de pruebas médicas y devastadores brotes de dolor. De este modo, documenta los efectos visibles de una enfermedad aparentemente invisible.
En el festival Àlbum la artista presentará por primera vez el resultado multidisciplinar de esta documentación. La exposición podrá verse en la Librería Cinta, del 4 de noviembre al 2 de diciembre.
Irene Pérez
Irene Pérez (Terrassa, 1975) es una artista visual, madre y activista en varias causas con mirada feminista.
Licenciada en Bellas Artes por la University of Illinois de Chicago, a través de sus obras ha explorado ideas relacionadas con la identidad, el género, el lenguaje, la educación y la enfermedad, partiendo de la experiencia personal y de modo multidisciplinar, con el fin de convertirlas en el vehículo para generar pensamiento.
Entre otros, en 2019 presentó en la galería Tigomigo el proyecto Llavors per a la resistència (Semillas para la resistencia), cuyo punto de partida eran las conversaciones mantenidas con su hija, en concreto las relacionadas con la discriminación de género, la ecología y la política.
Esta premisa, junto con la práctica de la crianza consciente, no adultocéntrica y feminista, ha permitido a la artista seguir trabajando en la idea de su proyecto, Nuevo Universo: explorando nuevas posibilidades, presentado en 2016 en el Centre de Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa, siendo su referente la educación libre como motor de cambio.
Más recientemente, en 2021, presentó de nuevo en el Museu Tèxtil de Terrassa el proyecto Calibracions: en la cruïlla entre text/tèxtil, so i imatges en temps de pandèmia (Calibraciones: en el cruce entre texto/textil, sonido e imágenes en tiempos de pandemia), una exploración de la experiencia de confinamiento debido a la pandemia por la COVID-19 y sus posteriores efectos, combinando obra textil, fotografía, dibujo, escritura y piezas de sonido.