LAS NUEVAS EVAS
¿Qué es la feminidad? ¿Cuál es el ideal de mujer? ¿Cómo se ha representado a la mujer a lo largo de la historia del arte y por qué? Estas son algunas de las preguntas que subyacen en el trabajo Las nuevas Evas, de la artista Ana Becerra.
A lo largo de la historia del arte, la mujer ha sido representada bajo la mirada del patriarcado. Un sesgo que ha favorecido los intereses de la clase dominante y ha facilitado el sometimiento de las mujeres. En este contexto, en la Edad Media aparecen dos arquetipos femeninos que cobran fundamental importancia: Eva y María. Dos ideales surgidos del pensamiento clerical a partir de los que se construye una dicotomía misógina que ha conseguido perdurar hasta nuestros días: o eres santa o eres pecadora.
En el audiovisual Las nuevas Evas, Ana Becerra desafía este modelo de representación de la mujer. A través de imágenes oníricas y sugerentes presenta a mujeres que históricamente han sido mostradas como pecadoras. Mujeres resueltas que se atreven a desafiar a la sociedad patriarcal.
El proyecto podrá verse en el espacio Les Carboneres, del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya, del 4 de noviembre al 4 de diciembre.



Ana Becerra
Ana Becerra es fotógrafa, gestora cultural, docente y conferenciante.
Evocación, misterio y ambigüedad son las señas de identidad de sus trabajos. En sus proyectos crea mundos oníricos habitados por personajes suspendidos en un tiempo indefinido.
Sus imágenes se han expuesto en diferentes galerías, como Artsenal (Málaga), Fifty Dots (Barcelona) o Matriarcht (Alemania). También publica en revistas de moda, como Vogue Italia, y ha sido jurado de diversos concursos de fotografía nacionales e internacionales.
Como docente y conferenciante, se ha especializado en pensamiento creativo e imparte conferencias y cursos en escuelas de arte, colectivos de fotografía, así como en festivales de fotografía nacionales e internacionales.
Compagina su faceta artística con proyectos de dirección de arte para músicos, como Rozalén o David Otero en Sony Music. También para artistas, diseñadores y novelistas. Ha publicado en revistas de moda como Vogue Italia.

Recientemente ha sido premiada por la Diputación de Málaga con el “Reconocidas 2023” por su formación académica, los trabajos relacionados con la mujer y sus proyectos culturales para el fomento de la memoria histórica y la perspectiva de género.
En la actualidad está trabajando en un libro de creatividad para fotógrafos y realiza podcasts sobre arte en Spotify e Ivoox.