LEYENDA BLANCA
Alberg de Vallparadís.
Del 26 de abril al 21 de mayo.
Societat Coral “Els Amics”
Del 26 de abril al 22 de junio.
Descarga aquí tu invitación.
En 2016 una joven francesa creaba el hashtag #SiLesNoirsParlaientCommeLesBlancs para ridiculizar los lugares comunes del racismo y proponía girar el enfoque de algunas frases muy extendidas sobre las personas negras para dejar patente el ridículo de estas ideas preconcebidas.
En estos años no han cambiado muchas cosas, y las mismas frases vergonzosas, lacerantes y ridículas se continúan escuchando. “Te imaginas una exposición de una persona racializada hablando de blanquitud?” -se pregunta Imanol Buisán- “Pues al revés es algo totalmente aceptado: un blanco utilizando la negritud como excusa para desarrollar su discurso”.
Esta incongruencia histórica es el chispazo que ha dado lugar a la exposición Leyenda Blanca. El artista no pretende hablar de colonialismo, ni contextualizar la xenofobia, solo detener nuestra mirada sobre alguna de sus consecuencias en la actualidad y, de este modo, generar preguntas que espoleen el pensamiento.
A través de la experimentación con la técnica y buscando siempre expandir los límites del collage, Buisán observa con extrañeza nuestros patrones de conducta para descubrir las dinámicas de poder desigual y discriminación que sostienen nuestra sociedad. La exclusión racial es una, pero ¿y si esta rendija en el discurso nos permitiera ver también otras realidades como la gordofobia, la aporofobia, la gerontofocia, la lftbi-fobia o cualquier otra relación desigual de poder?
Imanol Buisán
Imanol Buisán es un artista de collage egarense y diseñador gráfico. Trabaja el collage analógico desde 2014, cuando descubrió una técnica ágil y rápida, que le permitía experimentar, hasta recorridos muchos más complejos.
Su proyecto inicial consistía a hacer un collage diario que duró 7 años. A raíz de esta iniciativa, su lenguaje artístico maduró y la técnica se convirtió en un eje estructural de su obra.
Posteriormente, ha trabajado varias series con la misma intención de investigar sobre la técnica. Entre estas series destacan La costilla, una reflexión sobre las nuevas masculinidades, ganadora del segundo premio de la revista Contemporry Collage magazine 2023; Ícaro sobre el Kármán (frontera, ciudad), Las musas de Picasso, Extirpo, Flores (genética, tecnología), entre otros.

Sus obras se han expuesto en varios espacios del Estado español, Coyoacán (México) y Valençay (Francia) entre otros.
A menudo participa en exposiciones colectivas en todo el territorio de las cuales podemos destacar la colectiva a Arts Santa Mònica por el Festival Arte Kronos, donde compartía pared con Lita Cabellut, Christo, Chillida o Joel Peter-Witkin.
Compagina la obra expositiva con piezas para revistas como Maintenant (revista de EE. UU.), Contemporary Collage Magazine (EE. UU.), Labzine (Madrid), Mangrana (Lleida), Quaderns de les idees i les arts (Sabadell) y Cults of Life, entre otros. En 2023 publicó el libro El atzagaia, editado por Hostia Santa, con los textos de Laura Castillo.